Teléfono
Líneas bus
3 - 5 - 9 -
Lunes a Viernes
9:00 – 14:00 / 17:00 – 21:00
¿Qué es la ergonomía? Conoce su impacto en el trabajo

¿Qué es la ergonomía? Conoce su impacto en el trabajo

La ergonomía es la ciencia que estudia la interacción entre las personas y los elementos de un sistema, con el objetivo de optimizar el bienestar humano y el rendimiento del sistema en su conjunto. En el entorno laboral, la ergonomía se enfoca en diseñar y adaptar las condiciones de trabajo para prevenir lesiones y mejorar la eficiencia y comodidad de los trabajadores.

¿Qué es la ergonomía en el trabajo?

La ergonomía es crucial en el entorno laboral por varias razones:

  • Prevención de lesiones: Diseñar espacios de trabajo ergonómicos ayuda a prevenir trastornos musculoesqueléticos como el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, y dolores de espalda.
  • Mejora de la productividad: Un entorno de trabajo ergonómico reduce la fatiga y el malestar, lo que mejora la concentración y la eficiencia.
  • Aumento del bienestar: La ergonomía contribuye a un ambiente de trabajo más saludable y cómodo, aumentando la satisfacción y el bienestar general de los empleados.
  • Reducción de ausentismo: Al minimizar el riesgo de lesiones, se reduce la cantidad de bajas laborales y el tiempo perdido por enfermedades relacionadas con el trabajo.

Principales problemas de ergonomía en el trabajo

Los problemas ergonómicos más comunes en el lugar de trabajo incluyen:

  • Posturas inadecuadas: Sentarse o pararse en posiciones incorrectas durante largos períodos puede causar tensiones y dolores musculares.
  • Movimientos repetitivos: Actividades que implican movimientos repetitivos, como escribir en el teclado, pueden llevar a lesiones por esfuerzo repetitivo.
  • Mobiliario inadecuado: Sillas, mesas y otros muebles que no están diseñados ergonómicamente pueden contribuir a malas posturas y molestias.
  • Iluminación insuficiente: La mala iluminación puede forzar la vista y provocar fatiga ocular y dolores de cabeza.
  • Espacios de trabajo mal diseñados: Un diseño de espacio que no tenga en cuenta la ergonomía puede dificultar la realización de tareas de manera cómoda y eficiente.

Consejos para mejorar la ergonomía en el trabajo

Implementar buenas prácticas ergonómicas puede mejorar significativamente el entorno laboral:

  • Ajuste del mobiliario: Utilizar sillas ajustables que apoyen la espalda y permitan mantener los pies planos en el suelo. Las mesas deben estar a una altura que permita que los brazos estén en un ángulo de 90 grados.
  • Posición del monitor: Colocar el monitor al nivel de los ojos para evitar forzar el cuello. La pantalla debe estar a una distancia de aproximadamente 50-70 cm de los ojos.
  • Equipos de entrada: Usar teclados y ratones ergonómicos para reducir la tensión en las muñecas y manos.
  • Iluminación adecuada: Asegurar una iluminación adecuada para reducir la fatiga ocular. Utilizar lámparas de escritorio si es necesario.
  • Descansos regulares: Tomar descansos cortos cada 30-60 minutos para estirar y cambiar de postura, lo que ayuda a reducir la fatiga y la tensión muscular.
  • Organización del espacio de trabajo: Mantener los elementos de uso frecuente al alcance de la mano para evitar estiramientos innecesarios y movimientos repetitivos.

¿Cómo tratamos en fisioterapia los problemas posturales?

En fisioterapia, abordamos los problemas posturales a través de una combinación de técnicas y estrategias diseñadas para aliviar el dolor, corregir desequilibrios musculares y mejorar la postura general. Los métodos incluyen:

  • Evaluación postural: Realizamos una evaluación detallada de la postura del paciente para identificar áreas de desalineación y tensión.
  • Terapia manual: Utilizamos técnicas de manipulación y movilización para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Diseñamos programas de ejercicios específicos para fortalecer los músculos estabilizadores de la columna y mejorar la postura.
  • Estiramientos: Incorporamos estiramientos para aumentar la flexibilidad y reducir la tensión muscular. También, es interesante practicar en casa ciertos estiramientos para evitar dolores de espalda.
  • Educación postural: Enseñamos a los pacientes cómo mantener una buena postura en su vida diaria y durante sus actividades laborales.
  • Ergonomía: Asesoramos sobre ajustes ergonómicos en el entorno laboral y en el hogar para prevenir la reaparición de problemas posturales.

En Clínica Arias, estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes, proporcionando tratamientos personalizados y asesoramiento ergonómico para mejorar la calidad de vida y la productividad en el trabajo.

También te puede interesar:

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
¡Hola!
¿Podemos ayudarle?